Buscador
Tipos de Recursos
Últimos Carlos Federico Abente BogadoPublicado por jun.vallejos - 17 de Febrero de 2010
Me gusta 9
No me gusta 1
(1915) Docente Nació el 6 de setiembre de 1915 en Isla Valle (Areguá), doña Juana Deolinda Bogado Arce traía al mundo a Carlos Federico Abente Bogado. Si bien su padre -el ingeniero Isidro Julián Abente- le dio su apellido, solo lo vio una vez en su vida, al término de sus estudios primarios. Urgido por el llamado de la supervivencia, muy niño, acompañó a su madre a Puerto Pinasco. De allí, siempre con ella, se trasladó a Formosa, Argentina. De aquí, a Concepción del Uruguay (Provincia de Entre Ríos) donde hizo la secundaria. Buenos Aires fue su destino final. En la Universidad de Buenos Aires (UBA) obtuvo el título de médico. Se especializó en cirugía. Antes de recibirse, para solventar sus gastos, fue canillita y, ocasionalmente, sparring de boxeadores. A través de Prudencio Giménez tomó contacto con la colectividad de músicos y escritores paraguayos. Entre sus grandes amigos estaban José Asunción Flores -para quien escribió las letras de Ñemitỹ y Guyraũ-, Augusto Roa Bastos, Mauricio Cardozo Ocampo, Hérib Campos Cervera, Emilio Vaesken, Severo Rodas y otros. Se casó con Eva García Parodi. Tienen tres hijos: María Estela, María Eva y Carlos Ramón que les dieron 15 nietos. Publicó cuatro libros de poesía: Sus obras musicalizadas están reunidas en varios discos: Doctorado en Ciencias Médicas por la Universidad de Buenos Aires (1940), Carlos F. Abente reside en la Argentina desde hace más de medio siglo y durante todo ese tiempo ha sido médico obligado y refugio espiritual de miles de compatriotas allí exiliados y, en particular, de escritores y músicos -como Hérib Campos Cervera, Mauricio Cardozo Ocampo, José Asunción Flores, Epifanio Méndez Fleitas, Demetrio Ortiz, Augusto Roa Bastos y muchos otros que por diversas razones habían tenido que dejar su país. Este médico-poeta a quien Hérib Campos Cervera dedicara su poema más conocido ("Un puñado de tierra") y para quien Augusto Roa Bastos escribiera los versos de "Saludo a Carlos F. Abente" (1947), empezó a hacer poesía desde muy joven. A principios de la década del cincuenta creó, juntamente con José Asunción Flores, una de las obras fundamentales de la música paraguaya actual: el famoso "ÑEMITY" ("Cultivar", en español; con letra de él y música de Flores), estrenada en Buenos Aires en 1952. También tiene muchos poemas en castellano, algunas obras inéditas y otras musicalizadas por conocidos compositores paraguayos. En 1994 apareció en Buenos Aires "NOSTALGIA AREGÜEÑA", un disco compacto que reúne catorce de esos poemas musicalizados, interpretados por varios grupos y conjuntos musicales. Fuente: Portal Guaraní |
||
Copyright 2019 - MECDigital |