HERRAMIENTAS DE APOYO PARA DOCENTE DEL CALENDARIO de VALORES: España 611 e/San Jose (595 21) 233 206 Asuncion, Paraguay mec.vmculto@gmail.com Descripción: C:\Users\Wawa\Desktop\logo mec.jpg 1 Horacio Galeano Perrone Ministro de Educación y Cultura Luis Cáceres Brun Vice Ministro de de Culto ____________________________________________________________________________________________ Responsables: Margarita Orué de Villalba. Directora General de Culto Miembros del Foro de Dialogo Interreligioso del Paraguay. Natalia Parra. Jefa Departamento de Enlace con Instituciones Educativas Equipo Técnico: Cecilia Martínez Liliana Cantero Miguela Benega 2 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Las “Herramientas de apoyo para docentes” ofrecen propuestas concretas para complementar el trabajo planteado en el Calendario de Valores del ciclo escolar 2013. Los materiales presentados a continuación proporcionan estrategias para apoyar la EDUCACION EN VALORES. Por una parte cuenta con orientaciones didácticas que permitirán obtener un mayor provecho del calendario, así como sugerencias para evaluar el avance de los alumnos; por otra parte presenta una serie de actividades para trabajar los valores con los alumnos; en cada actividad se señala la unidad y las competencias con las que se relaciona. En esta ocasión, debido a las circunstancias actuales de nuestro país, el eje transversal de las actividades es la no violencia, el diálogo y la paz. Es decir, la intención es que de manera paralela y complementaria al trabajo de los diferentes valores, se refuercen aquellas actitudes que promuevan una cultura de paz. Esperamos que esta guía le proporcione los recursos e inspiración para formar alumnos comprometidos con su país y responsables de sus acciones consigo mismos, los demás y la naturaleza. 3 ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA APROVECHAR EL CALENDARIO TRATE DE RELACIONAR LOS VALORES DEL CALENDARIO •Con el contenido de las asignaturas • Con la vida y normas escolares • Con las vivencias familiares y grupales • Con lo que los alumnos ven o escuchan en medios de comunicación PROPICIE Y MOTIVE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS • Refuerce la seguridad y confianza de los alumnos/as al hablar • Denles tiempo para que se expresen y superen su timidez, falta de atención o cualquier otra limitante • Ayúdeles con delicadeza a centrarse cuando se desvíen del tema • Promueva que los alumnos hablen para los demás y escuchen a los demás PARA APROVECHAR LA FRASE CELEBRE • Asegúrese de que los niños y niñas escucharon • Pregunte a los niños cuál es el mensaje de la frase • Pida a los niños que construyan su propia “frase célebre”, en trabajo individual o de equipo • Deje expuestas, en lugar visible, las frases de los alumnos/as EVALÚE LOS PROGRESOS DE LAS Y LOS ALUMNOS • Los valores de las personas son convicciones y sentimientos, por tanto no los observamos directamente, pero los podemos inferir a partir de las conductas de las personas, de sus hábitos, expresiones emocionales y razonamientos que verbalizan. • Evaluar los valores no quiere decir que apliquemos un examen para saber si los alumnos aprendieron la definición del valor. El trabajo consiste básicamente en observar cotidianamente, y registrar sistemáticamente lo que los alumnos dicen y hacen. • Podemos hacer la evaluación tan sencilla o compleja como queramos: . Registro observaciones en el expediente de cada alumno. 4 Alumno: Conducta: Fecha: Inventarios de conductas deseables que podrían reflejar el valor que queremos evaluar o varios de ellos. La descripción debe ser sumamente clara y precisa. NECESITA MEJORAR PROGRESO ADECUADO AVANCE NOTABLE . Ayuda a los demás cuando tiene oportunidad . Pone atención a sus compañeros cuando hablan . Trata de controlar su temperamento . Es recíproco con sus amistades . Resuelve sus conflictos dialogando . Aprovecha su derecho a participar . Ha demostrado ser honesto (dice la verdad, devuelve lo que no es de él) . Respeta los puntos de vista diferentes . Da un trato equitativo a alumnos y alumnas . Se esfuerza por comprender lo que sienten los demás . Se esfuerza por mejorar Sería importante recibir la información de cada alumno de su profesor anterior, con el objetivo de tener un seguimiento a lo largo de toda la educación primaria. Es conveniente revisar las notas que tomamos luego de un cierto tiempo, comentar con padres de familia y con los propios alumnos. La observación y evaluación de sí mismo es fundamental para alcanzar la autorregulación de la conducta. ORIENTACIONES SOBRE CÓMO EDUCAR EN VALORES: 1. ESFORZARSE POR FORMAR PERSONAS AUTÓNOMAS: . Educar en valores es diseñar un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita a los alumnos construir de forma racional y autónoma su escala de valores. FORMACIÓN VALORAL AUTÉNTICA: . Racional. . Porque los valores se fundan en buenas razones para preferirlos. . Autónoma. Porque para que los valores se incorporen a la forma de ser de las personas, éstas han de hacerlos suyos por voluntad propia y no por imposición. 5 2. EDUCAR VERSUS ADOCTRINAR : . Cuando se quiere imponer a los alumnos un conjunto de valores, por más deseables que sean, se está adoctrinando. . Educar significa que aunque sabemos que los alumnos no tienen los elementos para tomar decisiones realmente autónomas, confiamos y estimulamos que así llegue a ser. Adoctrinamos cuando sistemáticamente: Educamos cuando sistemáticamente: . Imponemos normas sin explicarlas . Censuramos las opiniones diferentes . Castigamos sin explicación . Hacemos sentir mal a quien actúa de forma incorrecta, ridiculizándolo o avergonzándolo, a solas o en público . Cuando amenazamos de cualquier forma para forzar una conducta . Explicamos el porqué de las normas . Aceptamos las opiniones diferentes . Justificamos el castigo como consecuencia racional de un acto indebido . Tratamos de explicar las consecuencias de una acción incorrecta . Cuando convencemos mediante razones 3. FAVORECER UN ENFOQUE VIVENCIAL: . Se debe tener en cuenta que los alumnos/as se encuentran en una etapa de desarrollo en la que requieren remitir el aprendizaje a sus experiencias concretas. Por ello, los valores no deben presentarse como conceptos abstractos sino con ejemplos y vivencias del día a día. . Es particularmente importante que los/as alumnos/as lleguen a involucrarse íntimamente con los ejemplos y actividades, que las vivan, que las sientan. . Es conveniente realizar actividades que ayuden principalmente a los niños a imaginar los sentimientos de los demás, y a no ser indiferente frente al sufrimiento de los otros 4. UTILIZAR UNA PERSPECTIVA TRANSVERSAL: Existen espacios naturales en el currículum para abordar los valores, como es el caso de Ciencias Sociales, sin embargo el reto más importante para que la educación resulte efectiva es lograr encontrar todas las intersecciones posibles: Ciencias Sociales – Ciencias Naturales – Literatura – Educación artística – Matemáticas 6 Sin introducir contenidos de manera artificial, pero con creatividad y convicción, es posible y, sobre todo, necesario, que los valores atraviesen el conjunto del currículum: . Al hacer operaciones de suma y resta podemos hablar de justicia en la distribución de algún bien. . En Biología podemos trabajar el valor de la responsabilidad de cuidar el medio ambiente. . En Literatura podemos practicar el diálogo. . En Educación artística podemos utilizar imágenes que revaloren la diversidad indígena del país y reflexionar sobre ella. •En Historia podemos hablar de la amistad entre los pueblos. 5. INVOLUCRAR A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA: . Las personas aprenden de lo que viven día a día. Si se quiere que los alumnos aprendan a ser justos, la escuela debe ser justa; si se quiere que los alumnos valoren el diálogo, se ha de priorizar con ellos este mecanismo frente a la imposición. . La educación en valores no es tarea de un solo maestro, tendría que formar parte del proyecto escolar, de manera que todos los maestros y maestras analicen cuáles son los valores que se enfatizarán y cómo hacerlo. . La colaboración entre maestros es indispensable para compartir experiencias, imaginar formas efectivas de resolver situaciones y para promover la participación de las familias. . También sería conveniente que entre todos los maestros busquen formas para actualizarse en este campo. 6.TRABAJAR CON LA FAMILIA: . Es importante lograr la colaboración de la familia para lo cual es recomendable: AL INICIO DEL CICLO: . Realizar una sesión introductoria en la que se explique a los padres la importancia de trabajar los valores . Reflexionar con ellos la relevancia de los valores seleccionados en el proyecto escolar . Pedir su apoyo a lo largo del ciclo escolar DURANTE EL CICLO: . Realizar reuniones colectivas para analizar con los padres cómo apoyar en casa el trabajo con cada valor . Informar y comentar individualmente los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos . Pedir a los padres que también evalúen a los niños en casa 7 AL FINALIZAR EL CICLO: . Evaluar conjuntamente con los padres el resultado del trabajo con valores . Enviar a los padres los resultados finales de las evaluaciones y recibir sugerencias para el curso siguiente. QUERIDO DOCENTE Cuando un/una niño/a se siente protegido/a, amado/a, escuchado/a, se siente bien por eso nunca olvides darle un abrazo y una sonrisa para que se sienta querido/a y seguro/a. El amor, tolerancia y constancia son los secretos de la excelencia educativa en la escuela y en el hogar y principalmente acuérdate de enseñar valores con tu ejemplo. OBJETIVO PRINCIPAL: La finalidad es sensibilizar a los directores, coordinadores, supervisores pedagógicos, docentes, padres y/ o encargado de los niños/as, que la mejor educación es aquella que está basada en los valores. Un/una niño/a con valores arraigado desde el hogar y fortalecidos en la escuela, es un niño/a respetuoso/a, amoroso/a, responsable, tolerante, paciente, cortes, y sabemos que todo esto conlleva a un/una niño/a a ser excelente en sus procesos de aprendizaje. Por ello desde ya es nuestra responsabilidad desde la escuela y el hogar debemos dar ejemplos con nuestras actitudes o con nuestros ejemplos para que sean internalizados y aplicados cotidianamente en su vida. 8 Valores que debemos aplicar para educar en la escuela y el hogar y lograr niños, niñas, jóvenes y adolescentes que lleguen a: . Ser justos/as . Tener empatia . Ser tolerantes . Ser solidarios/as . Ser serviciales . Ser valientes . Ser amorosos/as . Ser leales . Ser responsables . Ser corteses . Ser conciliador . Ser responsables . Ser amables . Ser simpáticos, con buen sentido del humor . Ser honestos/as . Ser sinceros/as . Ser Buenos/as compañeros/as . Ser respetuoso con la vida propia y de los semejantes No terminaríamos de escribir tantas cosas hermosas que podemos hacer con nuestros niños/as, si con el ejemplo enseñamos los valores. Cabe destacar que el calendario de valores año 2013 tiene un énfasis especial en el ADULTO MAYOR. Y está distribuido por mes de la siguiente manera: . Enero: SOLIDARIDAD . Febrero: AMOR . Marzo: EQUIDAD . Abril: SABIDURIA . Mayo: LIBERTAD . Junio: PAZ Y JUSTICIA . Julio: AMISTAD . Agosto: RESPONSABILIDAD . Septiembre: FELICIDAD 9 . Octubre: RESPETO . Noviembre: SOLIDARIDAD . Diciembre: GRATITUD HERRAMIENTAS PARA TRABJAR CON EL CALENDARIO DE VALORES 2013 EN EL AULA: ACTIVIDADES 1. Realiza en el aula mesas de trabajo que te permitan indagar cuales de los valores antes mencionados son conocidos y desconocidos por ellos. 2. En el diagnóstico realizada observa cual de los valores antes mencionados son los más débiles y fortalecidos. 3. Realiza plenarias en el aula con frecuencia donde se resalten los valores. 4. Canta, cuenta cuentos, poesías, experiencias propias y de los niños que se vinculen a los valores. 5. Ambienta el salón con avisos, pancartas, carteles, carteleras donde se observen situaciones que se resalten los valores. 6. En cada proyecto, actividad, unidad didáctica, menciona, aplica con ejemplos, los valores. 7. Darles a conocer cuáles son los antivalores de estos valores y los resultados que tendría si los aplicaran. 10 PROYECTOS PROYECTOS EDUCATIVOS EDUCATIVOS 11 Tengo Derecho A Vivir En Un Mundo Menos Violento Fundamentación: Cotidianamente las escuelas son escenarios de diversas expresiones de violencia. No podría ser de otro modo porque la escuela es una institución social y nuestra sociedad posee una larga historia de hechos violentos que atentan contra la vida y la integridad de la persona. El impacto más fuerte se produce en ámbito escolar, el lugar protagónico de niños y niñas en estas situaciones. Comprender más claramente como se construye y qué significa el fenómeno de la violencia, puede ayudarnos a adoptar una actitud más activa y positiva para hacerle frente. La finalidad de este Proyecto que se plantea es formar una generación con más valores y convertir a los alumnos/as en agentes multiplicadores dentro de la comunidad toda, donde ellos mismos se encargaran de hacer cumplir estos principios. Objetivo General: Fomentar dentro del grupo de alumnos/as de toda la comunidad educativa actitudes de tolerancia, no violencia, solidaridad y aceptación de diferencias. Expectativas De Logro: . Aplicar medios educativos capaces de formar al alumno en una escala de valores. . Respetar la vida en todas sus manifestaciones participar crítica y responsablemente en la defensa de los derechos humanos, los deberes del ciudadanos y el mejoramiento de la calidad de vida. . Actuar de acuerdo a los valores asumidos como fundamentales para la realización plena como persona: bien común, la verdad, la libertad y la justicia. . Promover la participación democrática de los alumnos. . Favorecer el afianzamiento de vínculos de solidaridad y cooperación. Posibles Actividades: . Elaborar un proyecto de trabajo para cada valor social: justicia, solidaridad, respeto por las diferencias, cooperación, libertad y verdad. . Organizar charlas con la comunidad educativa y profesionales idóneos en el tema. . Elaborar un reglamento donde se aúnen criterios de normas de convivencia dentro de la institución. . Cada docente elaborará con su grupo un reglamento acordado por todos los integrantes y decidiendo en que forma este será dado a conocer o como se podrá consultar (logos, afiches, carpeta reglamento, símbolos con representaciones graficas de lo permitido y lo que no haremos, etc)... . Organizar talleres con los padres para que trabajen conjuntamente con la institución los valore sociales. 12 https://www.educacioninicial.com/ei/images/fotos/familias/m_0215.jpg . Elegir una institución carenciada con la que se trabajará los valores sociales propuestos en este proyecto. . Confección de murales con material aportado por las familias sobre el tema. . Compartir actividades con la institución elegida. Duración: Ciclo Lectivo Recursos: . Humanos: niños, padres, profesionales, Sociedad de fomento, biblioteca, Institución elegida. . Financieros: cooperadora. Evaluación: . Registro de observaciones. . Ajustes y cambios. . Trabajo sobre los gráficos y diseños hechos por los chicos. . Intercambio y evaluación con la comunidad educativa. . Análisis de las expectativas de logro, contenidos trabajados, dificultades y logros por parte del docente. Proyecto: Yo Quiero A Mis Abuelos Diagnóstico En estos tiempos en que vivimos, que siempre estamos apresurados, ansiosos, inmersos en una sociedad de consumo, que nos exigen, nos presionan día a día nos olvidamos de los valores, los afectos, las tradiciones, costumbres familiares, el tiempo de compartir, dialogo, convivir en familia; mas aun nos olvidamos de los abuelos, y para recordarlos a las personas de tercera rescatamos a los ancianos de nuestros hogares. Fundamento En las actividades es importante revalorizar a la familia integrada a la institución, por sobre todo hacer incapie en nuestros abuelos, compartir experiencias, anécdotas, actividades, para que el niño valore y respete sus abuelos como integrantes de su grupo familiar y comparta con ellos vivencias. En este proyecto se trata de reintegrar a los de la tercera edad. 13 Objetivos . Conocer las historias de su grupo familiar. . Compartir actividades que se realizan en la sala con los abuelos. . Interese por las historias, vivencias, anécdotas relatadas por los abuelos. . Respeto por los mayores. . Iniciarse en el conocimiento de los diferentes modos de organización de la vida a partir de una vivencia familiar. Evaluación Observación directa pregunta y respuesta. Meta: Revalorizar a la tercera edad Duración: Dos semanas Destinatarios: Comunidad social y escolar Localización Física: Institución Recursos Humanos: Docentes, personal directivo, padres, alumnos y abuelos Contenidos Conceptuales Área social natural El/la alumno/a; su historia personal y familiar, usos y costumbre, estilo de vida, el pasado inmediato, diferencia entre el pasado inmediato y el presente, grupo social cercano: la familia los miembros, relación de parentesco, roles y funciones. Área matemática El número natural, funciones y uso en la vida cotidiana, el número para contar, comparar, ordenar, medir. 14 Área lengua Conversación pregunta y respuesta descripción relatos, poesías, narraciones, comunicación oral y textos escritos. Área plástica y música Representación en el espacio bi y tri dimensional, lectura de imágenes, mensaje que trasmiten..Canto individual y grupal, canciones con mímica, juegos y rondas tradicionales. Contenidos Procedimentales Búsqueda de información, producción escrita, reconocer la unidad organizada del relato, formular preguntas, contar episodios, comprender las posibilidades del lenguaje para imaginar números simbólicos. Semejanza y diferencia de la realidad. Interpretación individual y grupal del repertorio de canciones. Contenidos Actitudinales Reconocimiento de su propia capacidad como protagonista de una cultura. Actividades . Conversación grupal; comentarios y nombrar los miembros que componen su familia. Graficar. . Comentar donde viven; como se llana sus abuelos, oficios. . Armar un árbol genealógico. . Armar un albúm de fotos con familias y abuelos. . Visita de los abuelos: escuchamos anécdotas contados por ellos, confeccionan frisos, grafican y escriben frases. . Cantamos canciones tradicionales y actuales. . Realizamos juegos tradicionales y actuales. . Preparan junto a su nieto y amiguitos diferentes comidas (pororó y ensalada de frutas, etc). . Confeccionar tarjeta de invitación para la fiesta en honor a los abuelos. . Armar los regalos con su respectiva tarjeta. . Se culmina con una gran fiesta en honor a nuestro queridos abuelos el día DOMINGO 5 DE MAYO DE 2013. 15 Proyecto: “Para Convivir Mejor” Duración aproximada: todo el año Fundamentación Considerando que la iniciación temprana en la educación vial es una necesidad de nuestra realidad, es indispensable el abordaje sistemático del tema con actividades que sean significativas y le den sentido a las vivencias del niño/a, todo a través del juego como principal actividad del nivel inicial, donde los niños son actores esenciales y asumen verdaderos compromisos cuando se comprometen con las principales problemáticas de nuestra comunidad. El proyecto está orientado a comprender la importancia que en la vida cotidiana tiene el reconocimiento y el respeto por las normas viales, para promover nuestra seguridad personal y social, y que los/las niños/as se conviertan en agentes multiplicadores aportando su granito de arena para la seguridad vial; formando desde el jardín de infantes futuros peatones, pasajeros o conductores responsables. Preguntas Problematizadoras Y Ejes De Organización Derechos y obligaciones Del peatón, pasajero, conductor (bicicleta) . Como pasajero de autos o ¿Por dónde debo bajar? o ¿Cómo me cuido en el vehículo? o ¿Dónde me tengo que sentar? . Como pasajero de colectivo o ¿Donde espero al colectivo? o ¿Cómo viajo? o ¿Qué cuidados debo tener al subir y bajar? . Como peatón o ¿Por dónde debo cruzar? o ¿Qué tengo que mirar? o ¿Por dónde camino? . Como conductor de autos y bicicletas 16 o ¿Quién pasa primero el peatón o el auto? o ¿Cómo debo manejar? o ¿Qué hago al subirme al auto? o ¿Con qué elementos de seguridad cuento? Las señales de transito Preventivas, reglamentarias, transitorias, informativas . ¿Qué son las señales de tránsito? . ¿Para que sirve? . ¿Donde las encontramos? Como transmitimos la información . Panfletos, mensajes radiales, publicidad . ¿Cómo podemos expresar lo que aprendimos? . ¿Qué cosas importantes queremos contar? 17 Organigrama Red De Contenidos Objetivos Básicos Reconocer e interpretar las señales de tránsito. . Conocer derechos y obligaciones del peatón, pasajero y conductor (bicicleta). . Difundir en su familia respeto por las reglas de tránsito . Practicar en modo correcto de circular en la vía pública. . Transmitir a la comunidad pautas de seguridad vial. Contenidos Conceptuales Área de Ciencias sociales La educación vial: . La vía pública: Partes que la componen y sus funciones . Espacios de circulación. . El peatón: Pautas para cruzar la calle en forma segura. 18 . Ingreso y egreso del jardín. . Pasajero: Desplazamiento por la vía pública. Uso del cinturón de seguridad. . Medios de transporte de uso común en la sala Ronrones. . Situaciones riesgosas para los transportados. . Normas de precaución para la espera y para el ascenso y descenso de los rodados. . Conductor de bicicleta: La bicicleta como medio de transporte. . Elementos de protección y seguridad . Formas de circulación en la vía pública. . Maniobras inadecuadas y riesgosas. Área de lengua: . Lengua oral: adquisición de vocabulario especifico como: senda peatonal, semáforo, etc. . Producción de relatos breves relacionados a la seguridad vial. . Describir situaciones cotidianas de respeto o no respeto de las normas de seguridad vial. . Lectura: Lectura de imágenes: señales de tránsito. . Escritura: escritura de panfletos informativos sobre pautas de comportamiento vial. Área de ciencias naturales: . Aspectos que permiten caracterizar un paisaje lluvia, viento, nieve, sol: Relación entre el clima y la forma de transitar en la vía pública. . Contenidos procedimentales: . Formulación de explicaciones con palabras propias, dibujos. . Búsqueda de información en diferentes fuentes que le permitan ampliar la información obtenida de la observación, lectura de imágenes, videos. . Registro de la información a través de dibujos. . Organización de la información obtenida para ser comunicada. . Identificación de normas que regulan el comportamiento de las personas. . Comprensión y producción de descripciones orales simples . La escritura como medio para comunicarse. . Producción de textos sencillos en colaboración con el adulto . Contenidos actitudinales: . Cooperación con los otros para realizar la tarea. . Respeto y aceptación de las normas que regulan la convivencia en la comunidad. . Valoración del lenguaje como herramienta para acceder al conocimiento, información, y comunicación. . Itinerario de actividades vinculadas con el proyecto: 19 Actividades de inicio: . Salida por la cuidad en colectivo a buscar señales de tránsito. Observación. Cuando volvemos a la sala registramos en un papel afiche. Cacería de señales con la familia, registro de las que encuentran cuando vienen al jardín. Actividades de desarrollo: . Reconocimiento de las señales, (pare, ceda el paso, prohibido estacionar, estacionamiento reservado discapacitados, semáforo, senda peatonal). Armar diferentes señales para incorporar al sector de construcciones. . Traer recortes de diario desde casa, relacionado con accidentes de tránsito (bicicleta-auto-peatón), para trabajar en forma grupal y oral, reflexionando sobre lo que paso. Jugar con los autitos armando un circuito y ubicando las señales de tránsito correctas, según corresponda. . Luego de ver el video de entrada y salida del jardín. Visualizar por donde bajan, como estacionan como cruzan la calle . Lectura de láminas o tarjetas, con diferentes situaciones que hacen a al tránsito seguro o inseguro. Reflexión. . Salida caminando alrededor del jardín, observamos señales si hay, cuales faltarían, . Registro gráfico en el cuaderno, de las que vemos cerca del jardín. . Lectura de imágenes referentes a donde voy sentado, medidas de seguridad, elementos distractores (celular, radio) . Armar cartel para pegar en el auto no me apures (o similar bebe a bordo) . Mensajes para la familia fin de semana . Encuesta al hogar, ¿Donde viajan? ¿Usan cinturón? . Confección de pecheras y carteles para las salidas que realizaremos. 10 para regalar a las otras salas . Mensajes radiales grabamos frases significativas dichas por ellos . Juego dramático paseando por la cuidad. Con ayuda de nuestros padrinos armamos un circuito con señales de tránsito horizontales y verticales. . Filmación del juego para su posterior análisis y armado de la publicidad. . A lo largo del proyecto iremos rescatando las ideas principales y significativas, relacionadas al proyecto, provenientes de la reflexión de los niños, ya sea a través de fotos, filmaciones o dibujos. Actividad De Cierre: . Realizar panfletos y repartir en la calle . Grabamos un corto o publicidad, para ser emitido en los canales locales. Indicadores De Evaluación: . Reconoce las señales de tránsito (senda peatonal-semáforo para autos y peatones-ceda el paso-pare- contramano- prohibido estacionar- estacionamiento para discapacitados) 20 . Reconoce los derechos y obligaciones del peatón (por donde cruzo-porque lugar de la vereda camino o juego) . Reconoce los derechos y obligaciones del pasajero (en que lugar del auto viaja- utiliza el cinto de seguridad- porque lugar desciendo del auto) . Reconoce los derechos y obligaciones como conductor de bicicleta (lugares para circular- elementos de seguridad- condiciones del rodado) . Trasmitió a su familia respeto por las reglas de tránsito . Practica el modo correcto de circular en la vía pública, en caminatas didácticas o recreativas. . Pudo Transmitir a la comunidad algunas pautas de seguridad vial. Materiales: Para todo el proyecto se utilizaran: Dinero para el paseo en colectivo, afiche, fibras, palitos de brochet, laminas reflectivas, recortes de madera, tela, bloques, ladrillos, autitos de juguete, DVD, máquina de fotos, filmadora, laminas referidas al tema, hojas, crayones, grabadora, señales de tránsito horizontales y verticales, etc. “Semana De La Tradición” Fundamentación: Propuse revalorizar algunas tradiciones de nuestro país. Un objeto de uso cotidiano del presente, que forma parte de la memoria colectiva, como el mate, fue el punto de partida para hacer un puente con el pasado, investigando su historia y plantear semejanzas y diferencias, cambios y permanencias de esta costumbre popular. Objetivos: · Conocer e investigar sobre una costumbre tan nuestra sobre el terere. · Iniciar a los niños en la valorización del terere como un objeto de memoria colectiva. · Identificar algunas de sus características y significados. .Identificar el uso de remedios naturales “yuyos” sus propiedades y utilidades. Contenidos: Ciencias Sociales Sociedad, organización y participación: . Diferencias entre el pasado y el presente. . Las costumbres familiares, semejanzas y diferencias. 21 . Creencias , leyendas, modos de preparación del terere. . Fiestas típicas, vestimenta, comida, juegos. Construcción del conocimiento de la Realidad Social: . La formulación de preguntas. . La formulación de anticipaciones. . Exploración, observación, comparación y registro de la información. . Inicio en la valorización de esta tradición. Lengua Conunicación oral: escuchar-hablar: La conversación . Conversación, diálogo, entrevista. . Intercambio oral. Literatura . Características de textos literarios: la leyenda del Ka´a. . Características de las leyendas y producción de las mismas. . Las posibilidades lúdicas del lenguaje. Comunicación escrita: leer-escribir: Textos escritos . Interpretación de textos instructivos (modos de preparación) y folletos . Búsqueda y selección de la información La leyenda de Ka’a de "Mitología Guaraní" de Jorge Montesino (Paraguay) Sentada sobre el borde rocoso del arroyo una bella joven juega metiendo sus pies en el agua. Las gotas que levanta vuelven al cauce más brillantes que antes, como tocadas por una varita mágica. Un ave de blanco plumaje bebe a orillas del arroyo. La muchacha observa al ave. El tiempo parece inexistente a esta hora de la tarde. Nadie más se ve en las inmediaciones. El pájaro bebiendo a sorbos pequeños, picotea el agua. Ka’ajuega con el agua. Los pies de la niña y el agua del arroyo son lo único móvil. No hay una gota de viento. Las plantas parecen expectantes. Del otro lado del arroyo una enmarañada vegetación de verdes fulgurantes. De este lado, las piedras y una amplia extensión de doradas arenas. La tierra parece detenerse a observar la imagen de la chica 22 en el arroyo. De la espesura surge de pronto una pequeña caravana. Va encabezada por un hombre joven, alto y altivo. Ka’a nota a la caravana porque un momento antes de aparecer, el ave levanta vuelo asustada dejando en el aire un graznido que ahora flota sobre la cabeza de quienes van cruzando el arroyo sobre las piedras. El hombre que encabeza la caravana llama la atención de Ka’a. Es alto y fuerte. Su mirada está clavada en algo con fijeza, pero Ka’a no sabe precisar dónde. Su mirada resulta irresistible para la joven que con los pies en el agua observa a los forasteros. Ninguno de ellos parece percatarse de la presencia en la costa. Pasan muy cerca de donde está Ka’a pero nadie dirige un saludo ni una mirada. Los largos pasos del hombre se adentran en un estrecho sendero y se pierden en un recodo. Más tarde, Ka’a vuelve a la aldea y cuando cae la noche procura descansar. La fiera mirada del forastero que ha visto durante la tarde le inquieta. Ha perdido su habitual tranquilidad. Hay una vibración extraña en la joven. Nunca se ha sentido de esa forma. Da vueltas en su hamaca sin poder conciliar el sueño durante horas. Cuando la noche ya está muy avanzada el sueño la vence y cae en una especie de sopor. En sueños los negros ojos del forastero le calan el corazón. El sol alarga su luminoso cuerpo cuando Ka’a despierta. Despierta posiblemente al escuchar una voz desconocida. Su padre conversa con alguien. Ka’a se queda quieta en su hamaca. Su padre conversa con el hombre de la caravana. Y el hombre al que ahora puede ver de cerca está relatando los objetivos que lo han traído hasta las tierras de Ka’a. “Como avare mbya tengo la misión de recorrer estas tierras en busca de una gran ofrenda para el templo de Mbaeveraguasu. Es bien conocida la riqueza en metales preciosos que se da en estas tierras y los mbya queremos recorrerla sin chocar con nadie”. “Délo por hecho”, contestó secamente el padre de Ka’a. Ka’a no pudo evitar la fascinación que la mirada de aquel joven sacerdote despertaba en ella y estuvo viéndolo a través del tejido de la hamaca en la que, ya despierta procuraba ni siquiera respirar para que nadie advirtiera su presencia. En aquella incómoda posición, Ka’a recordó todo lo que de los mbya había escuchado en el pasado. Decían que se creían insuperables y que ningún mbya, mucho menos los avare, se casaban con gentes de otras tribus. Tan elevado era el amor propio de los mbya. Ka’a se dijo para sí misma que eso a ella no debía importarle, puesto que intentaría conquistar a aquel que estuvo mirándola y entró en sus sueños toda la noche. El avare se despidió del cacique diciéndole que durante aquel día andaría observando los alrededores sin alejarse mucho. Ka’a que era toda oídos se levantó ni bien el sacerdote se hubo retirado del lugar y anduvo recorriendo los alrededores de la aldea con la esperanza de encontrarse con aquel que había venido a visitarla en sueños. Anduvo así durante varias jornadas y muchas fueron las veces en que los jóvenes cruzaron sus miradas. Ka’a sentía el ardor del avare. Lo notaba en las cosas imperceptibles y misteriosas que sólo se dan a conocer cuando el amor despierta. Varias veces se cruzaron en el bosque y en los arroyos, el avare y los suyos buscaban piedras preciosas. Ka’a buscaba al sacerdote. Una tarde sombrìa Ka’a se enteró de que el avare volvería a su pueblo. El dolor atravesó el corazón de la joven. Ante la posibilidad cierta de perderlo para siempre, Ka’a salió en busca del avare a quien pensaba manifestar su amor. Ka’a marcha decidida. Dispuesta a usar todas las armas de la seducción para despertar la pasión que intuye escondida en el alma del sacerdote mbya. Una extraña fuerza gobierna cada paso de la muchacha que avanza hacia el arroyo como si supiera que allí va a encontrarse con el avare. Ka’a está frente al hombre. Todo indica que será correspondida. El mbya siente que su sangre hierve. Se reprime. Lucha contra sus propios sentimientos. Lucha contra la pasión que le inunda el cuerpo. 23 El ascetismo contra la pasión. Despiadada es la lucha en el interior del hombre que, por un lado está enceguecido de amor por la joven y por el otro tiene una misión que cumplir para la cual ha sido adiestrado durante largo tiempo. Ka’a baja hasta la arena y danza para el avare. Su cuerpo se mueve con gracia despertando cada vez con más intensidad el deseo del avare. Ahora Ka’a se desliza a través de las piedras. Se acerca al hombre. Le confiesa su amor. Lo abraza. Hay un momento que se hace eterno cuando las palabras de Ka’a se enredan en los vestidos del sacerdote. Es en ese instante eterno cuando el ascetismo aprovecha la distracción y aniquila a la pasión. El joven sacerdote toma el hacha de piedra que lleva consigo y sin pensarlo ni una sola vez la azota sobre la cabeza de Ka’a que se desploma sin un solo quejido. La sangre de la joven mancha la piedra. El mbya sin siquiera mirarla guarda su arma y se marcha dando la espalda a la pasión y al amor para siempre jamás. Han pasado los años. El dolor de la tribu por la muerte de Ka’a ya casi no se recuerda. Un viejo sacerdote mbya llega hasta aquella aldea. Viene el hombre con la espalda doblada por los años. Viene el hombre cargando el peso de la muerte de la pasión en su alma. Se detiene en aquella piedra junto al arroyo. Se sienta allí a descansar. Un arbusto de hojas desconocidas para el sabio sacerdote le brinda su fresca sombra en la tórrida tarde de verano. De las brillantes hojas del arbusto se desprende un aroma que le lleva a tomar unas cuantas hojas y masticarlas. El jugo de las hojas penetra en su cuerpo como un elixir de vida. Ya no hay dudas, el viejo sacerdote ha venido a encontrarse con su último momento al único sitio donde conoció la vida con plenitud. Allí donde en sus años de juventud perdiera la posibilidad del amor de una vez y para siempre. Elmbya siente que viaja hacia el amor. La yerba que ha probado por primera vez no es sino la encarnación de aquella dulce joven que le confesara su amor. Ahora el avare viaja su viaje infinito y último para reunirse con su amada. Lleva en su boca el recio sabor de la yerba mate. Actividades: . Mediante esta leyenda, se hace alusión a ¿qué es La Tradición? . Nuestras formas de hablar, nuestras costumbres. . Realizamos un encuesta para enviar a las casas con preguntas como:¿qué saben en casa del terere? ¿cómo lo preparan? . Luego de comparar los diferentes modos de preparación que nos enviaron las familias, elegimos uno y preparamos “un buen terere”, siguiendo los pasos y saboreándolo con nuestra propia bombilla (tomando esa precaución por higiene personal). . Buscamos canciones sobre “el terere” y trabajamos: tradiciones y costumbres, géneros y estilos: música folklórica. Reconocimiento de instrumentos musicales, improvisación de movimientos. . Realizamos folletos donde contamos que es el terere su historia sus propiedades, como se prepara la yerba y su preparación con dibujos y explicación para entregar a las familias. . Inventamos adivinanzas sobre el terere. . Escuchamos otras leyendas. . Compartimos un día de festejo en el patio del colegio y contamos lo que hicimos y repartimos los folletos y proponemos una ronda de terere preparado por todos. 24 Proyecto Institucional: Los Actos Patrios Naturaleza Del Proyecto: Con este proyecto intentamos despejar las dudas que se plantean al acercarse la conmemoración de los actos patrios. Por medio de diferentes estrategias se abordaran los contenidos en una realidad hoy en día ampliada a través de los medios de comunicación que permiten la construcción del espacio social del hombre. Fundamentación: Durante la época colonial se celebraban fiestas locales, religiosas y políticas. Con la revolución de mayo se produjo un cambio profundo, pues se iniciaba una nueva tradición festiva. A partir de ese momento el gobierno utilizo las fiestas patrias como uno de los caminos para afianzar la revolución y exaltar los sentimientos patrióticos. Doscientos años después la pequeña aldea ha cambiado y la llegada de millones de inmigrantes hace necesaria la consolidación e integración de una conciencia nacional. Encuentra en la educación el mejor camino para lograrlo. Nuestro proyecto está basado en la necesidad de ofrecerles a nuestros alumnos una continuidad narrativa temporal significativa, para que puedan iniciarse en la comprensión del origen de nuestras fiestas patrias, no solo circunscribiéndonos a lo sucedido en un día, por Ej. 14 de mayo, sino la parte de la vida de los actores que protagonizaron esos sucesos porque en sus acciones están encarnados los valores: el deseo de libertad, de justicia, de abnegación, de cooperación, de amor a su patria y a la verdad. Objetivos: . Que los niños se inicien en el conocimiento de cómo estaba compuesta la sociedad en la época de la colonia . Se acerquen progresivamente al conocimiento de los conflictos que originan las efemérides. . Logren paulatinamente acercarse a la idea que la economía del país repercute en la economía familiar. . Se acerquen progresivamente a los festejos populares. . Se inicien en el conocimiento de su historia colectiva. 25 Expectativas De Logro Contenidos Las danzas de la propia zona, de otras regiones y las pertenencias al acervo cultural. Pasos, figuras, diseños y elementos característicos de cada una. Fechas - Actividades 14 de mayo Relatos, narraciones. Visita al Cabildo de Asunción. Recreación de los Vendedores ambulantes. Aprendemos los pregones. Expresión corporal: pericón. Canciones alusivas al día de la independencia Preparamos las salas para la fiesta: hacemos guirnaldas con los personajes de la época. Confeccionamos las invitaciones para los padres. Desde la biografía de los héroes de la patria Confección de peinetones y abanicos. Expresión corporal con galeras y bastones. Confección: de un aljibe. Faroles, sombrillas. Carretas. Armamos la pulpería. Nos vestimos con traje de la época. Aprendemos sencillas danzas folclóricas. Preparamos las salas para las fiestas. Confeccionamos las invitaciones para los padres. Cada docente seleccionará la estrategia a utilizar de acuerdo a su grupo _______________________________________________ 26 14 de mayo Día de la Bandera Indagación de saberes previos. Encuesta a los padres: las leemos y comentamos que escribieron los papas: ¿Que es un símbolo? Siendo preciso enarbolar bandera ¿Por qué los colores rojo, blanco y azul? Clases abiertas con los padres y exposición final de lo realizado. Acto solemne Cada docente seleccionará la estrategia a utilizar de acuerdo a su grupo. ______________________________________________ 16 de Agosto: Día del Niño/a Visualización de láminas sobre la batalla de acosta ñu. Realizamos un relatorio con los padres para conocer más sobre la batalla de acosta ñu Se trabajará con ayuda de los padres durante la semana previa y se expondrá lo realizado el día del acto. 30 de abril “Día del maestro” Cada docente seleccionará la estrategia a utilizar de acuerdo a su grupo _______________________________________________ Indagación de saberes previos: ¿Quiénes fueron Adela y Celsa Speratti? A quien recordamos el 30 de abril y por qué? Observación de fotos .Narración de anécdotas de la vida de los grandes maestros de nuestra historia Búsqueda de información en los hogares sobre las vivencias escolares de las familias. Pedimos a los padres sus recuerdos escolares. Invitamos a los abuelos que nos cuenten. Acto alusivo 12 de octubre: Cada docente seleccionará la estrategia a utilizar de acuerdo a su grupo ________________________________________________ Confección de mascaras. 27 “Día del descubrimiento de América” Pintamos como los aborígenes utilizando distintos pigmentos naturales. Confeccionamos vasijas con arcilla y las pintamos. Jugamos como los niños aborígenes. Narraciones, leyendas. Proyección de video. Cada docente seleccionará la estrategia a utilizar de acuerdo a su grupo Proyección de video “Conociendo nuestras raíces.” PARTICIPANTES Docentes, alumnos y padres de la Institución – Comunidad toda. Cronograma Ya explicitado en el cuadro con las actividades. Evaluación: Al finalizar cada efeméride se realizará en una simple reunión el resultado de lo realizado. Cada maestra lo consignara en su proyecto áulico. Al terminar el año escolar se realizará en reunión plenaria, previamente se enviará encuesta a los padres sobre el tema.